Subtítulos para sordos
En Subtitulado para sordos : Pero ¿qué distingue al subtitulado para sordos de los subtítulos con los que vemos, por ejemplo, las películas en VOS? La principal diferencia radica en que los SPS deben suplir toda aquella información que las personas oyentes percibirían por el canal auditivo y que las personas con discapacidad auditiva por tanto se perderían, como el tono de voz, el idioma en que habla cada personaje o todo aquello que se escucha además de los diálogos (música, risas, voces en off, etc.). Además, no siempre queda claro quién está hablando cuando hay muchos personajes en pantalla. Así pues, ¿cómo son los SPS, que pueden incluir tanta información? Igual que los subtítulos para oyentes, los SPS aparecen, como norma general, en la parte inferior de la pantalla y no deberían ocupar más de dos líneas. Sin embargo, toda la información sobre el sonido ambiente se sitúa arriba a la derecha (al mismo tiempo que ocurre, claro). Para saber cuándo habla qué personaje, lo que diga